NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL EN MARCHA
https://tiroalblancoperu.blogspot.com/2025/04/nuevo-orden-economico-mundial-en-marcha.html
La guerra comercial arancelaria promovida por el gobierno norteamericano, comandado por el presidente Donald Trump, no solamente ha creado incertidumbre, inquietud y zozobra en el mercado global; sino que ha permitido poner de manifiesto, poniéndose al descubierto abiertamente, que un Nuevo Orden Económico Mundial está en marcha. Debido a que el mercado internacional ya no es el mismo que el de hace 30 años atrás; donde tras la caída de la Unión Soviética en 1991, no había un solo país en el mundo que pudiera competir con EEUU de Norteamérica. Generándose una unipolaridad, que permitió impulsar con singular fuerza y vehemencia la globalización, la integración, el libre mercado, los Tratados de Libre Comercio, la competitividad y la división internacional del trabajo. Esa era la ideología económica y política de ese entonces. Metas y objetivos que actualmente están siendo dejados de lado, siendo reemplazados por el proteccionismo y el nacionalismo, con la aparición de nuevas naciones emergentes desarrolladas y prósperas, que disputan la hegemonía y control global del mercado.
Las naciones avanzadas en el mundo se oponen a aceptar y seguir las reglas de juego que existían y regulaban el mercado internacional en décadas pasadas. Argumentando subrepticiamente que estas les perjudican su desarrollo como nación. Empezando a implementar políticas proteccionistas, alentando y promoviendo el nacionalismo. Generando un desconcierto en el comercio mundial, dificultando la promoción del intercambio global de bienes y servicios entre los pueblos y comunidades que existen en este planeta.
Por lo que el Fondo Monetario Internacional, en su último informe, anuncia, que se está viviendo el inicio de una nueva era para la economía mundial, que está poniendo fin al régimen de globalización. Manifestando, que «los aranceles dañan a todos los países», reducen el crecimiento, la inversión e innovación, promoviendo la caída del precio del petróleo, dólar y bolsas financieras.
El arancel efectivo, que ha puesto EEUU. a las importaciones es superior al que se impuso en la Gran Depresión de 1930.
Considerando que, la subida de los aranceles, es una medida desesperada del gobierno republicano norteamericano, que en vez de ayudar a salir de su situación de crisis económica y política en la que se encuentra, contribuye a profundizarla. Entendiendo que sus índices macro-económicos, como su endeudamiento, que se ubica por encima de su Producto Interno Bruto (PIB), superando los 130%, amenaza presentarse como impagable; así como su abultado e inmanejable déficit fiscal, mantenido durante varios años; han promovido una desaceleración en el crecimiento de su economía. Creando desajustes y desequilibrios, que alientan la inflación y la recesión, males cancerígenos para la economía de una nación. Pretendiendo equivocadamente que, con un shock arancelario, van a lograr revertir su déficit de la Balanza Comercial, y recuperar al país de la crisis en la que se encuentra sumergido. Olvidando que los aranceles constituyen -según la teoría económica- un shock negativo de oferta para la economía que los impone. Creyendo, que los males que padecen vienen de afuera, no aceptando realistamente, que son producidos en su interior; debido a la implementación de gestiones gubernamentales deficientes de políticas macroeconómicas, a lo largo de las últimas décadas.
No considerando lo que recomienda Perre-Olivier Gourinchas, economista y Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del FMI, quien sostiene que «las perspectivas de crecimiento de las naciones podrían mejorar de forma inmediata si los países relajan su actual postura comercial y se esfuerzan en forjar nuevos acuerdos», («La Economía Global entra en una nueva era»).
Estamos viviendo una coyuntura extremadamente crítica y difícil, que ahuyenta las inversiones en el mercado global, estimulando la incertidumbre y el escepticismo. Promoviendo el desempleo, factor cardinal que desincentiva el consumo en todas las naciones, empujándonos hacia una recesión mundial. Golpeando tremendamente la calidad de vida de todos los seres humanos que habitamos este planeta. Impidiéndonos el progreso y bienestar.
En tal sentido, el FMI, ha realizado un ajuste en su proyección de crecimiento global para este año 2025, de 3.3% que venía considerando a 2.8%. Asimismo, proyecta un crecimiento para este mismo año de 1.8% para EEUU y 4% para China. En tanto a la Eurozona le otorga un crecimiento de 0.8%.
Sin embargo, «pese a la desaceleración que se está registrando, el crecimiento mundial se mantiene muy por encima de los niveles de recesión», sostiene el FMI.
Esto no impide que el comercio mundial se proyecte a la baja, disminuyendo la actividad, mientras EEUU. y China sigan enfrentados en una guerra comercial arancelaria. No arribando a un entendimiento de armonía y convivencia. Actuando con prudencia, procediendo a sentarse diplomáticamente a revisar y proponer acuerdos. Actitud con la que todos saldríamos ganando. Estando convencidos que, a través de la cooperación mutua, implementadas a través del diálogo civilizado, se resolverán todos los conflictos, alcanzando una paz duradera y sostenible. Reconociendo la nueva realidad actual que se está viviendo, totalmente distinta a la que existía hace tres décadas. Dando inicio a la estructuración de un Nuevo Orden Económico Mundial, que debe tener como fundamento la cooperación.
(*) Periodista